Entre 2013 y 2014, Karl Huber llevó a cabo un amplio estudio cartográfico de libélulas en la región de Machland, en Alta Austria, que reveló 44 especies diferentes de libélulas y subraya la importancia de la región en una comparación europea.

 

Zona cartográfica: El estudio se llevó a cabo en la región de Machland, en Alta Austria, entre la autopista Bundesstraße 3 y el Danubio y entre los ríos Aist y Strudengau. 

 

Superficies acuáticas: Se investigaron diversos tipos de masas de agua, incluidos restos de lagos en cocha, estanques de grava, aguas corrientes y estanques de nueva creación, destacando especialmente la cubeta de inundación.

 

Presencia de libélulas: Se registraron poblaciones significativas de caballito del diablo de alas azules y caballito del diablo anillado en diferentes velocidades de flujo.

 

Observaciones particulares: Se documentó una alta densidad de caballitos del diablo comunes en una sección renaturalizada del arroyo, incluido el comportamiento de apareamiento y los individuos recién nacidos.

 

Diversidad de especies: El caballito del diablo verde muestra su mayor densidad en el Machland oriental, especialmente en el Klambach, donde también se observó la puesta de huevos. 

 

Masas de agua artificiales: La cadena de estanques cerca de Labing es un hábitat importante para varias especies de libélulas y muestra una gran diversidad de especies. 

 

Especies raras: El caballito del diablo del sur fue redescubierto después de casi 50 años, y el caballito bífido se registró por primera vez en Alta Austria. 

 

Protección del paisaje de llanuras aluviales: El estudio subraya la necesidad de proteger los restos que quedan del paisaje de llanuras aluviales, ya que constituyen un hábitat para una gran variedad de especies de libélulas.